
Si quieres saber todo sobre el Código Penal español, este es tu post. En el índice de esta publicación puedes ver lo que te aportamos sobre esta ley.
El primer Código Penal en España surge en el año 1822. El Código Penal actual es la: Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Contenido de la página
Código Penal en España: todo lo que debes saber
Si ya te conoces la Codificación Penal y has estudiado las recopilaciones legislativas complementarias, te aconsejo pasar de lleno a otra parte del índice, ya que ahora vamos a hacer un resumen de los Códigos Penales de España a lo largo de la historia.
Listado de códigos penales a lo largo de la Historia de España
IMPORTANTE:
Esta publicación contiene un resumen muy escueto sobre los distintos códigos penales a lo largo de la historia, debido a que no es su finalidad analizar cada uno de estos antiguos códigos, si no ponerte en situación sobre la existencia de los mismos.
Para más información sobre cada Código Penal de España puedes acceder a este documento del BOE que trata sobre La Codificación penal y las primeras recopilaciones legislativas complementarias.
Primer Código Penal de 1822
Su duración ha sido más bien corta. Este código se abandona tras la implantación de la monarquía de Fernando VII.
Código Penal de 1848
Con la regencia de María Cristina es cuándo se aprueba la Constitución de 1845 y se establece un nuevo Código Penal. Será este el de 1848.
Con este código se establecen las «gravedades de los delitos» como las conocemos: graves, menos graves y faltas (ya no se tienen en cuenta en la actualidad, desaparecieron en el 2015).
Nueva reforma del Código Penal, generando el de 1850
Con este código se reforma el anterior. Aparecen más figuras delictivas y se agravan penas de ciertos delitos, como el desacato, desorden público…etc.
Código Penal de 1870
Ya es en el año 1869 cuando se aprueba una nueva Constitución y con ella en el 1870 surge una nueva reforma del Código Penal para adaptarse a la Constitución del momento.
Nos cambiamos de siglo, y entramos de lleno en el siglo veinte.

Cambio de siglo y nuevo Código Penal de 1928
De nuevo, en el año 1928 se reforma el Código Penal. En esta época está Miguel Primo de Rivera liderando una dictadura (de la que puedes saber más en este enlace). Ya te puedes imaginar las críticas que recibió este código.
En cuanto se proclamó la Segunda República en el año 1931, el Gobierno provisional derogó el Código Penal 1928 y pasaron a utilizar de nuevo el código anterior de 1870.
Código Penal de 1932
Se aprobó en el año 1932. Este código ya tiene un toque más humanista que aumentan el número de circunstancias atenuantes y eximentes.
De nuevo dictadura y nuevo Código Penal de 1944
Tras la Guerra Civil se aprueba un Código, bajo la Dictadura de Francisco Franco.
Volvemos al autoritarismo y se van introduciendo reformas en los años 1963, 1973, 1983, 1989.
RECUERDA: Puedes conocer mucho más sobre personalidades, etapas históricas y otros datos de interés haciendo clic en los enlaces. Prueba por ejemplo, a hacer clic en Guerra Civil.
Vuelta a la democracia y nuevo Código Penal de 1995
Cuando llega de nueva la Democracia y se asienta, se aprueba el Código Penal de 1995.
Entramos ya de lleno en el siglo XXI, con la modificación del Código Penal en 2015. Puedes leer aquí la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
RECUERDA: Para más información sobre cada Código Penal de España puedes acceder a este documento del BOE que trata sobre La Codificación penal y las primeras recopilaciones legislativas complementarias.
Índice actualizado del Código Penal de España
El Código Penal español cuenta con una estructura sistemática.
Se estructura en un Título Preliminar y dos Libros en los cuales se encuentran 35 títulos y 109 capítulos con más de 600 artículos.
Análisis de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
En el BOE siempre te vas a encontrar un apartado de análisis de la ley. EN este caso, puedes acceder al análisis del Código Penal aquí.
Código Penal y legislación complementaria
Puedes consultar aquí las normas consolidadas contenidas en este código, que comprenden todas sus redacciones, desde el texto original hasta la versión vigente:
- Ley Orgánica del Código Penal
- Ley Orgánica de Represión del Contrabando
- Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea
- Ley Orgánica del Código Penal Militar
- Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Ley Orgánica del Tribunal del Jurado
- Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores
- Reglamento de la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de menores
- Ley Orgánica reguladora del procedimiento de «Habeas Corpus»
- Ley del Estatuto de la víctima del delito
- Desarrollo del Estatuto de la víctima del delito y se regulan las Oficinas de Asistencia
- Ley Orgánica de protección a testigos y peritos en causas criminales
- Ley de ayudas y asistencia a víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual
- Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Ley Orgánica de Cooperación con la Corte Penal Internacional
- Ley de Extradición Pasiva
- Ley de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea
- Ley Orgánica sobre intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea
- Ley estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto
- Ley de Amnistía
- Ley Orgánica de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar
- Ley Orgánica Procesal Militar
- Ley de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo
- Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
- Normas que faciliten el uso información financiera y de otro tipo para la prevención (parcial)