Las reglas de trato social son reglas referidas al comportamiento humano en relación con otros miembros de un grupo social.
Son también conocidas como usos sociales, convencionalismos sociales, etc. aunque estas denominaciones se consideran imprecisas por algunos autores.
Contenido de la página
Características de las reglas de trato social
Bilateralidad
Para que existan las reglas de trato social debe haber varios sujetos.
Generalidad
Se dirigen a una comunidad, varían según el círculo social, pero se dirigen a un conjunto de personas, no a alguien concreto.
Impersonalidad
Sus preceptos no están hechos para un individuo en concreto, sino para varios individuos.
Lo más claro de esta característica es el uso del pronombre impersonal «se»: «Se hace así», «esto no se hace», «así no se hace», etc.
Incumplimiento de las reglas de trato social
Esto genera la reacción del grupo social al que se pertenece. Se traduce normalmente en sanciones que no son determinadas y suelen ser distintas en cada grupo.
No existe la coercibilidad presente en el Derecho, ya que esta es una característica propia del mismo.
Además, debemos tener en cuenta que las normas de trato social van a vincular a los sujetos que las acepten, puesto que si no formas parte de un círculo social, no vas a tener que cumplir sus normas.
Diferencias y similitudes con el Derecho y la moral
Reglas de trato social y el Derecho
El Derecho presenta estas características:
- Heteronomía.
- Bilateralidad.
- Pretende el cumplimiento de lo mandado.
- Sus reglas se crean por un Estado y la sociedad.
- Tiene el uso de la fuerza.
Las reglas de trato social presentan estas características:
- Heteronomía.
- Bilateralidad.
- Pretende que se cumpla lo mandado.
- Sus reglas se generan por la sociedad, pero intercambia preceptos producidos para el Derecho.
- No tiene el empleo de la fuerza.
Reglas de trato social y la moral
La moral presenta estas características:
- Obligatoriedad en el cumplimiento de sus preceptos.
- Posibilidad de sancionar.
- Autonomía.
- La aceptación de sus preceptos por el sujeto es indiferente para que se cumpla.
- Presenta carácter absoluto
- No tiene capacidad de ejercer la fuerza.
Las reglas de trato social presentan estas características:
- Obligatoriedad en el cumplimiento de sus reglas.
- Posibilidad de sancionar.
- Heteronomía.
- Necesaria la aceptación por el sujeto.
- Carácter relativo.
- No afectan a la dignidad moral del sujeto.
- No tienen el empleo de la fuerza.