Crear tu propia marca personal como abogado debería ser uno de los objetivos a perseguir en tu trayectoria profesional.
Y no sólo si ejerces por tu cuenta sino que aplica para cualquier abogado.
La marca personal es un tema a la orden del día que todo profesional debería conocer para distinguirse en su sector.
La abogacía no es la excepción y por ello en este post te cuento los beneficios de crear tu propia marca personal como abogado.
Seguro que has ido hablar de ello, pero ¿Cómo podemos trabajarla?
A continuación te explico qué es, sus beneficios y estrategias.
Contenido de la página
¿Qué es la marca personal o personal branding?
En esencia, la marca personal es aquello por lo que nos distinguimos y dejamos huella en los demás.
Y es que todo gira en torno a nuestra persona: cómo nos expresamos, nuestra imagen, las habilidades por las que destacamos… lo que en conjunto crea nuestra identidad.
Ahora bien, la marca personal es algo que se construye a través de una estrategia bien definida o lo que se conoce como branding.
Acciones todas ellas encaminadas a conseguir esa reputación en nuestro sector y que nos podrá brindar oportunidades tanto personales como profesionales.
Se trata de mostrar a los demás tu elemento diferenciador para que tanto clientes como otros profesionales o empresas te elijan por tu propuesta de valor.
Beneficios de la marca personal para abogados
Como hemos dicho, las oportunidades de trabajar la marca personal no quedan reservadas a los abogados que ejercen por su cuenta sino que cualquier abogado puede beneficiarse de tener su propia huella.
A continuación te cuento qué puedes conseguir gracias a tu marca personal:
- Diferenciarte como profesional:
Este sería el beneficio por excelencia, y es que la abogacía es un sector muy competido en el que a veces cuesta hacerse un hueco.
Esto pasa por encontrar una propuesta o valor diferencial con la que mostrarnos frente a los demás y conseguir sobresalir.
Reviste especial importancia para despachos y abogados que quieran posicionarse en el mercado; sin embargo, a las empresas también les resulta interesante optar por candidatos que cuenten con su propia marca para asociarla con la corporativa, por lo que será tu mejor presentación.
- Prestigio y notoriedad:
A medida que vayas trabajando tu marca personal irás ganando seguidores y clientes. Las opiniones que los demás tengan sobre nuestro trabajo nos irá posicionando como referentes e iremos ganando cada vez más presencia y notoriedad en el sector en el que nos movamos.
Actualmente con una buena estrategia en RRSS podemos incrementar nuestra visibilidad y conseguir impactar a más personas con nuestros contenidos ampliando nuestras oportunidades profesionales.
- Networking o red de contactos:
Tanto si ejercemos por nuestra cuenta como si trabajamos por cuenta ajena tener una amplia red de contactos con otros profesionales puede ofrecernos oportunidades.
Aprovecha tus contenidos o branding para ampliar tu red de contactos y compartir con otros profesionales tu propuesta de valor que podrá brindarte posibilidades laborales y colaboraciones.
- Posicionamiento, reputación y desarrollo profesional:
Ligado a todo lo anterior con un buen trabajo de nuestra marca conseguiremos posicionarnos en el mercado tanto de cara a conseguir más clientes y oportunidades como a construir una reputación que nos identifique como referentes.
Y es que implicarnos en nuestra propia marca nos hará ser constantes y cada vez más exigentes lo que nos hará crecer y desarrollarnos profesionalmente.
Como ves, todos estos beneficios van ligados los unos a los otros y se centran en diferenciarnos como abogados y en generar nuevas oportunidades profesionales.
Estrategias para trabajar la marca personal
Hemos visto a grandes rasgos los beneficios de tener una marca personal, pero ¿Qué estrategias podemos llevar a cabo para trabajarla?
- Crea una web o blog:
La presencia online se ha vuelto determinante en un mercado tan competitivo por lo que tanto si tienes tu propio despacho como si deseas crear un blog será necesario que des el salto al mundo online.
En ambos caso será importante determinar a quién nos dirigimos (público objetivo) y dónde queremos posicionarnos (SEO) de cara tener una estrategia efectiva y conseguir nuestros objetivos.
Tu web y tu blog serán tu imagen, por lo que aprovecha para mostrarte tal y como eres y plasmar tus conocimientos y dominio de la materia, generando confianza en potenciales clientes y lectores.
- Crea contenido frecuente y original:
Planifica un calendario editorial y sé constante. Es importante respetar la originalidad en los contenidos y la frecuencia para ir generando una buena audiencia.
Aprovecha tus publicaciones para mostrar tus conocimientos sin olvidar el público al que te diriges, lo importante es aportar valor.
- Presencia en RRSS:
Crea un perfil atractivo como profesional y aumenta tu notoriedad y presencia en las redes sociales para posicionarte como un referente y difundir tus contenidos a un público más amplio.
La presencia planificada en las redes irá reforzando nuestra marca, generando seguidores y creando nuestra comunidad poco a poco. Interactúa y fideliza a tu audiencia.
Todo esto equivale a crear tu propio plan de marketing personal con el objetivo de conseguir una marca personal reconocida como abogado. Como todo en marketing, la base es la estrategia, por lo que trabaja tu marca de forma constante y mide los resultados para ver los avances.
¿Te has decidido a crear tu propia marca personal?
Como ves, construir tu identidad digital puede brindarte grandes oportunidades en todos los sentidos, pero requiere de una buena planificación, estrategia y sobre todo constancia. Recuerda que tu marca no se construirá de un día para otro.
Por lo tanto, forjar tu propia marca personal te ayudará a aumentar tus oportunidades para no ser un abogado más.